Llamador de Ángeles
Se trata de un collar o pulsera con una esfera colgante en que contiene dentro una bola tipo cascabel cuya finalidad es producir un timbre sutil y armonioso cuando es agitada, resultando en un sonido relajante para quien lo lleva consigo. Según la leyenda cuenta que el tintineo suave, único para cada es esfera, posee propiedades mágicas y maravillosas: principalmente tiene el poder de llamar al ángel de la guarda de la persona que lo lleva, para proporcionarle protección, bienestar y la orientación espiritual que necesite.
Existen varias leyendas sobre la historia y orígenes de los llamadores de ángeles. Quizás la más hermosa sea una

Mano de Fátima o Jamsa: significado y mucho más
En nuestro catálogo incorporamos una joya muy especial que representa este talismán y amuleto de protección tan popular, del mismo modo que el Ojo de Horus, en todo el mundo sobre el que te contamos:
Representa bendiciones, poder y fuerza, así como protección contra el mal de ojo y en general está considerado un amuleto protector. Es un motivo que habitualmente se encuentra en la joyería, fabricado en oro y plata. A veces se elaboraba en color rojo y se ponía en las puertas de las casas para proteger los hogares y familias. El cinco es un número asociado a la buena suerte para el pueblo árabe y sobre todo para el bereber. Los cinco dedos del Jamsa tienen ese poder para proteger.
¿Por qué se le

Ojo Turco: por qué deberías tenerlo contigo
Un nazar, piedra del mal de ojo, ojo turco (en turco, nazar boncuğu) es un amuleto que está destinado a proteger contra el mal de ojo. Es más común en Turquía y Grecia. En Turquía, se puede encontrar casi siempre presente en las oficinas y hogares, en joyería, incluso para los bebés, en los vehículos, puertas, caballos e incluso teléfonos celulares. Al parecer la palabra “nazar” deriva del árabe نظر, “vista” o “ver”. En Turquía, también se le llama munçuk. En el folclore persa , se llama un nazar cheshm (چشم نظر) o nazar ghorboni (نظر). En urdu , también se le llama “nazar” (نظر).
Los marinos griegos en la antigüedad utilizaban amuletos para pedir protección en sus expediciones, principalmente